viernes, 24 de octubre de 2014

A ahorrar agua y energía porque se viene ‘El Niño'

‘Yo sí ahorro agua y energía’ es la campaña que lanza Emcali para prevenir cualquier desabastecimiento futuro, porque estas lluvias ‘serán pasajeras’. Pese a las fuertes precipitaciones que se han presentado durante este mes en Cali, el llamado de Emcali a los caleños es a no descuidarse. Ya el Ideam advirtió sobre la temporada seca que se prolongaría hasta el primer trimestre del 2015.

En el canal de Youtube de Emcali
pueden encontrar la campaña,
para evitar escenas como ésta.
Juan Pablo Rueda / ET
Pero independiente del clima, ‘Yo sí ahorro agua y energía’. Ese es el lema de la campaña que acaba de lanzar Emcali para no desperdiciar ni una gota de agua y bajar el consumo de energía. “Lo que hacemos es prevenir y que no llegue enero y febrero y nos coja con los pantalones abajo”, dijo el gerente de Emcali, Óscar Pardo.

En los asentamientos incompletos ubicados en las comunas 1, 2, 18 y 20 es donde más desperdicio se presenta. Una familia caleña, en promedio, consume 19 metros cúbicos por mes y en la comuna 18, por ejemplo, se consumen 77 metros cúbicos. Pero también hay pérdidas por fugas. Se estima que el Índice de agua no contabilizada en Cali, por diversos factores, está entre el 50 y 55 por ciento.

En el caso de energía, las pérdidas son del 30 por ciento, cuando a nivel nacional no superan el 12 por ciento. Con esta campaña lo que hace Emcali es retar a la comunidad para que ahorre agua y energía. Hay juegos interactivos en las redes, pueden ir www.yosiahorro.com. Se ha montado hasta una ciudad virtual para que los niños y niñas jueguen en ella y acumulen puntos.

También se tienen previstas campañas en los colegios para motivar a los estudiantes para que estén pendientes del desperdicio. Las instituciones educativas de la ciudad, por concepto de servicios públicos, le adeudan a Emcali 14.000 millones de pesos y lo que se busca es bajar ese consumo.

Doce colegios, entre ellos el Santa Librada, Inem y Eustaquio Palacios, están invitados a participar en la campaña. La idea es que suban a las redes sociales ‘selfies’ para ver cómo es que se acercan al concepto de ‘Yo sí ahorro agua y energía’.

Carlos Alfonso Gallego, Óscar Pardo y Omar Eduardo Arango. Archivo particular
La campaña arranca fuerte con un decálogo.

‘Cierra la llave mientras te cepillas o afeitas’. En esta tarea se gastan 15 litros de agua, sí se recurre a un vaso el consumo baja a tres litros.

‘Usa regadera en lugar de manguera’. Con la regadera el agua se controla, mientras con la manguera se gastan 18 litros por minuto.

‘Arregla sanitarios, tubos o llaves que goteen’. En media hora se va medio litro de agua y en una semana serán 113 litros desperdiciados.

‘Usa la lavadora con carga completa’ y ‘Cierra la llave mientras te enjabonas’ son otras de las recomendaciones.

‘Desconecta los cargadores que no estén en uso’. Consumen 0,09 vatios; ‘Cambia las bombillas incandescentes por ahorradoras’, éstas últimas necesitan solo el cuarto de energía que la tradicional.

‘Plancha una vez por semana’, ‘Enciende la luz solo del lugar donde estás’, ‘Abre menos la nevera y déjala cerrada’ y ‘Plancha una vez por semana’ completan el decálogo.

“Es una campaña muy innovadora, invitamos a los niños a que visiten nuestra página web para que vean lo atractiva que es. Lo que queremos es prevenir lo que se puede dar a comienzos de año, que no nos engañen las lluvias que estamos viviendo”, dijo Pardo.

“De parte de una compañía responsable nos interesa que la gente, desde su conciencia y subconsciente, tenga una perspectiva del ahorro en agua y energía”, agregó.

El Tiempo. Octubre 24 de 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario