Lo que debes saber del Solar Decathlon, una competencia mundial para construir casas autosostenibles, con energía solar.
Más de 500 competidores que conforman 16 equipos provenientes de 8 países del mundo y tres ciudades colombianas, empezaron a diseñar hace un año 15 proyectos de vivienda autosostenibles; desde el 23 de noviembre arribaron a Cali, a la Universidad del Valle, sede Meléndez, donde en 30.000 metros cuadrados están montando su prototipo o proyecto de vivienda.
A continuación te compartimos algunos detalles de esta competencia mundial:
- Se construyen viviendas sostenibles que funcionan 100% con energía solar.
- Es un evento creado por el Departamento de Energía de Estados Unidos que reta a las universidades del planeta a construir las casas del futuro.
- En contenedores fueron traídos a Cali los proyectos de vivienda que ayer finalizaron su proceso de ensamble en Cali.
- Esta competencia, que se lleva a cabo cada dos años, se ha realizado en EE.UU., España, China e Italia. La siguiente versión será en Dubái.
- En esta oportunidad participarán equipos de España, Alemania, EE.UU., Inglaterra, Panamá, México, Uruguay, Perú y Colombia.
- La competencia tiene diez pruebas, cada una tendrá primero, segundo y tercer puesto. El grupo que más puntos sume será el ganador.
- Dentro de los requisitos, está que las casas deben ser de interés social, con un área entre 60 y 80 metros cuadrados y deben tener capacidad para albergar una familia conformada por dos padres, dos hijos y un visitante.
- La Villa Solar, que es el lugar donde se construyeron las casas en Cali, en la Universidad del Valle, contará con:
- La exposición de todos los proyectos de vivienda.
- Stand de los patrocinadores.
- Un árbol de Navidad que tendrá una altura de 9 metros, el cual funcionará con energía solar
- Asimismo, habrá una pista cinética, que genera energía gracias al movimiento humano.
- Conferencias con ponencias nacionales e internacionales (ver archivo adjunto)
- La apertura al público de la Villa Solar es a partir de mañana, 4 de diciembre, y hasta el 15 de diciembre, día en la que se realizará la premiación y el acto de clausura.
EPSA se unió a este certamen como uno de sus socios fundadores, lo que convierte a la compañía en uno de los promotores de este evento de ciudad-región que ha sido liderado por la Alcaldía de Cali, iniciativa a la que también están vinculados como socios fundadores EMCALI, el Dagma, la CVC, la Universidad del Valle y como operador del evento la Fundación FES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario