Estos cambios serán buenos o malos… dependiendo en parte de cómo nos adaptaremos a ellos. Pero, independientemente de que estemos o no listos para asumirlos, esta es una realidad innegable!. Una de las cosas que no desaparecerán es nuestra Parcelación San Fernando, si aprendemos de la convivencia en comunidad y de la protección al medio ambiente. Allí tenemos mucho para hacer y construir un verdadero paraíso para nosotros y nuestros hijos.
1. La Oficina de Correos.
Prepárense para imaginarse viviendo en un mundo en donde no exista una oficina de correos. Los correos de todos los países están sufriendo profundos problemas financieros que probablemente no puedan ser sostenidos a largo plazo. Los correos electrónicos, Federal Express , el UPS y otros servicios similares casi han acabado con el ingreso mínimo necesario para mantener las oficinas de correos con vida. En la actualidad, la mayor parte de la correspondencia diaria que nos trae el cartero está integrada por cartas de propaganda (correo basura) y facturas a pagar.
2. El Cheque.
De hecho, en Gran Bretaña ya están sentando las bases para acabar con los cheques en el año 2018. El procesamiento de los cheques cuesta miles de millones de dólares al sistema financiero. Las tarjetas plásticas de crédito/débito, al igual que las transacciones en-línea causarán la eventual desaparición del cheque.
3. Los Diarios.
Las nuevas generaciones simplemente han dejado de leer los diarios. Ciertamente, ellos ya no se suscriben a la edición impresa de los diarios. El incremento de dispositivos móviles de Internet y de lecturas electrónicas ha hecho que todos los editores de periódicos y revistas formen una alianza y se reúnan con Apple, Amazon, y las compañías de teléfono celular más importantes, a fin de desarrollar un modelo para los servicios de suscripción pagados.
4. Los Libros.
Ustedes dirán que nunca abandonarán la versión física de un libro que pueden tomar en sus manos y disfrutarlo mientras cambian las páginas. Yo dije lo mismo cuando me dijeron que descargue música deiTunes pues me negaba a abandonar mis CDs! Pero rápidamente tuve que cambiar de idea cuando descubrí que podía conseguir discos a mitad de precio y sin salir de casa para obtener lo último en música. Lo mismo ocurrirá con los libros. Actualmente, ustedes pueden navegar por una librería en-línea, e incluso leer un capítulo del libro que les guste antes de comprarlo. Y el precio a pagar será menos de la mitad del precio que pagarían por un libro real.
5. El Teléfono Convencional![]()
A menos que tengan una familia numerosa y hagan una gran cantidad de llamadas, ustedes ya no necesitan un teléfono convencional. Todas las empresas de telefonía celular le permitirán llamar a los clientes usando el mismo proveedor de su teléfono celular, sin cargos por minuto. La evolución en teléfonos móviles es impresionante, solo recordemos hace cuanto están en el mercado, y lo obsoletos que son los modelos que solo hace poco tiempo, lucíamos con mucho orgullo. Que decir entonces del teléfono tradicional?
6. La Música.
Esta es la parte más triste de esta historia de cambios! La industria de la música está sufriendo una muerte lenta. No sólo debido a las descargas ilegales desde la computadora, sino también a la falta de música nueva e innovadora que pueda llegar a la gente que quiera escucharla.La "música " de hoy no tiene la armonía, la melodía, la orquestación, la letra, el romanticismo de la música de antes. Uno de los problemas para esto ha sido la codicia.
7.Televisión.
Las ganancias que recibían las redes de televisión se han reducido dramáticamente, y no únicamente debido a la crisis económica. La gente está viendo programas de televisión y películas en sus computadoras. Y además, están divirtiéndose con juegos computarizados y haciendo un montón de otras cosas que ahora ocupan el tiempo que antes lo pasaban frente al televisor. Los programas que se pasan en horarios de máxima audiencia han degenerado tanto que han descendido más allá del denominador común más bajo. Los precios que cobran las compañías de cable están por las nubes. Dejen que la gente elija lo que quiere ver… ya sea en-línea y/o a través de Netflix.
8. Las “Cosas” que Ustedes Poseen.
La mayoría de las cosas que poseemos o solíamos poseer son todavía parte de nuestras vidas, pero en realidad podríamos no poseerlas en el futuro. Por ahora, estas cosas podrían estar simplemente “residiendo en la nube". En la actualidad, sus computadoras tienen un disco duro y ustedes pueden guardar ahí fotos, música, películas y documentos. Su software está en un CD o en un DVD, y ustedes siempre podrán volver a instalarlo si eso es necesario. Pero todo eso está cambiando. Apple, Microsoft y Google están en el proceso de completar sus últimos "servicios en la nube." Esto significa que cuando se encienda una computadora, la Internet se integrará al sistema operativo. De tal manera que Windows, Google y el sistema operativo MAC estarán ligados directamente a la Internet. Cuando ustedes hagan clic en un icono, se abrirá algo en la nube de la Internet. Cuando ustedes guarden algo, ese algo se guardará en la nube. Y ustedes probablemente tendrán que pagar mensualmente una cuota de suscripción al proveedor de la “nube”.
9. La Privacidad.
Si alguna vez existió un concepto que podemos mirar retroactivamente con nostalgia, ese concepto sería la privacidad. Un concepto que ha desaparecido. Hay cámaras en la calle, en la mayoría de los edificios, e incluso incorporadas en sus computadoras y en su teléfonos celulares. Por consiguiente, pueden estar seguros que "Ellos" saben quiénes son ustedes, tienen todos sus datos de identificación, saben en dónde se encuentran, saben hasta las coordenadas GPS, y pueden ver totalmente la calle en la viven a través de Google.
Lo único que nos quedará sin que “ellos” hagan ningún cambio será nuestros “Recuerdos”… pero ojalá que el Alzheimer no nos despoje también de ellos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario