Para plantar zanahorias, no hacen faltan semillas
Al usar una zanahoria, normalmente cortamos la parte superior, donde salen las hojitas, pues si en ves de tirarlo a la basura lo ponemos en plato o una tapa con un 1 cm de agua que iremos cambiando a diario en un par de días veremos como le vuelven salir hojas, y unos días mas tarde raíz, entonces la pasamos a la tierra y unos meses después lista para cosechar.
Es una forma muy divertida de hacer nuestra huerta casera. Asi que si la zanahoria es de buena calidad, ya sabemos que nuestra cosecha va a ser de muy buena procedencia, y ahora si, a disfrutarla.
Maquina de hacer papas
Esto se puede hacer con un barril o neumáticos La idea es que empiezas con un neumático, lo rellenas con tierra, siembras unas cuantas papas y cuando la mata sobresale el neumático añades otro neumático encima del primero. Lo rellenas con tierra sin tapar la mata por completo y así continúas hasta que la planta se seca y cosechas tus papas.
Para sembrar la papa no hace falta mas que los restos de cuando pelamos las mismas eso si pelar un poco mas grueso de lo habitual o se que quede la corteza con un poco de papa la ponemos un poco superficial, y mantenemos humedad y en pocos días tendremos la planta.

Guía de abonos orgánicos y para que sirven:
Cascara de huevo: se utiliza molida. Si la tierra es ácida aporta alcalinidad a la misma. Hay que ver que necesita la planta en cuestión de suelo.
Cenizas de origen vegetal: Aportan fundamentalmente potasio.
Café: Después de hacer el café, al limpiar el filtro estos restos se pueden agregar a la tierra como acidulante, si donde vivimos el agua es muy alcalina (cal, carbonatos, magnesio) este aporte podría hacer de buffer y neutralizar el agua de riego.
Estiércol: Se puede usar el de casi cualquier animal, siempre con moderación porque tiene mucho aporte de nitrógeno, los mejores son los de animales herbívoros como vaca, oveja, caballo etc.
Restos vegetales: por ejemplo el pasto cortado, viejas plantas, paja etc. se pueden poner directamente sobre el suelo y cumplirán tres funciones fundamentales, retendrán humedad en el suelo, haciendo mas eficiente el riego, por otra parte con su descomposición aportan nutrientes y por ultimo mantienen vivos los microorganismos del suelo, si la tierra esta desnuda el sol los ira matando, por eso en los bosques, selvas etc. no vemos nunca un suelo desnudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario