sábado, 13 de noviembre de 2010

Acta Concejo de Administración Abril 2010

ACTA No. 165 DE ABRIL 10 DE 2010

1. Orden del día.

1.1. Verificación de Asistencia.
La Asamblea tuvo lugar a las 11:00 a.m., hora de Colombia en la sede social de la Parcelación San Fernando. Asistieron los señores Guillermo Díez, Guillermo Tafur, Felipe Medina, Luis Carlos Chaparro y Oscar Rosero. que representan el 100 por ciento.

Informe Redes Eléctricas.
Informe a cargo de Oscar Rosero. De acuerdo con el trabajo liderado por el Sr. Felipe Medina y ejecutado por el personal de la Parcelación, se tienen 51 lámparas, de las cuales unas 23 podrían ser reubicadas para utilizar mejor el recurso y llegar a zonas que están bajo mucha oscuridad. Por otra parte, se tienen 13 transformadores instalados pero que están es desuso.
Con base en esta información se acordó trasladar la lámpara del Lote 48 hacia los lotes 22 y 29 de la Etapa

2. Con respecto a los transformadores se acordó pedir un concepto a EPSA, tarea que queda a cargo de Oscar Rosero.
El Sr. Rosero hizo algunos cálculos sobre la diferencia de costos entre lámparas por aforo y lámparas con medidor, encontrando que posiblemente sería más económico trabajar con medidores siempre que el sistema de encendido y apagado de las mismas funciones correctamente y que la potencia de la lámparas no sea muy alto. Por tanto se generó la inquietud de averiguar sobre qué bases se está haciendo la liquidación del aforo. Quedó pendiente la tarea para el Sr. Rosero comunicarse con EPSA para tratar este tema.
El Sr. Rosero preguntó si el contratista que está realizando los trabajos eléctricos en la Parcelación contaba con la debida protección social y personal para adelantar este tipo de trabajos catalogados como de alto riesgo. El Sr. Díez manifestó que no se le había pedido nunca este tipo de documentos. El Sr Rosero sugirió no permitir este tipo de trabajos por parte del contratista hasta tanto no contara con los documentos respectivos ya que, en el evento de darse un accidente, dentro de la Parcelación San Fernando seríamos solidariamente responsables. El Sr. Felipe Medina quedó encargado de legalizar este tema.

1.2. Informe Acueducto.
• El Sr. Guillermo Díez citó a unos contratistas para hacer evaluación de campo del acueducto y explicar sobre las necesidades de la Parcelación San Fernando.
• Se presentaron los Ing. Jairo Cabal y Luis Eduardo Bonilla, representantes de la firma Fexxa Ltda. Se hizo recorrido con ellos por todo el acueducto, incluyendo líneas de conducción. La firma reconoció que la Parcelación San Fernando contaba con un sistema robusto que realmente requería de trabajos de mantenimiento. Se le solicitó a la firma Fexxa presentar una propuesta para poner en óptimas condiciones el acueducto y se delegó al Sr. Oscar Rosero como el canal de comunicación entre la Parcelación San Fernando y Fexxa Ltda.

1.3. Adecuaciones Maratea.
Informe a cargo del Sr. Guillermo Tafur. El Sr. Tafur hizo un recuento de los trabajos que se vienen realizando para recuperar dicha casa y sobre las posibilidades de explotación comercial del mismo. Se hizo visita al sitio, se aprobó el presupuesto para equipar la casa con camarotes, nevera paquete prepago de televisión satelital. Se hizo énfasis que este sitio sólo estaría disponible para co-propietarios, especialmente aquéllos que teniendo lote aún no han tomado la decisión de construir una casa; de igual forma se habló que puede utilizarse la casa para fines para invitar a potenciales compradores. Se concluye que esta ha sido una muy buena labor pues se ha recuperado un bien que estaba en mal estado y que comercialmente abre puertas para promover el desarrollo de la Parcelación San Fernando.

1.4. Actualización Reglamento Interno Parcelación San Fernando.
El Sr. Luis Carlos manifestó su interés de reunirse con los miembros del comité que est;a a cargo de revisar la actualización del Reglamento de la Parcelación San Fernando. Para tal fin se propuso que se contactaría a tales personas para proponerles una reunión dentro de las 2 semanas siguientes (semana del 26 de abril de 2010).

El Sr. rosero presentó varias inquietudes, a saber:
a) ¿Cuál es la necesidad de hacer una reforma con tanta celeridad si la Ley 675 establece que la misma nos cobija?. A lo anterior el Sr. Guillermo Díez manifestó que sí estamos cobijados por la misma, pero que no estamos excluidos de la responsabilidad de llevar los estatutos actuales a los términos que establece dicha Ley.
Otras explicaciones que se dieron fueron:
- Definir claramente los alcances de nuestra parcelación en cuanto a terrenos se refiere.
- Incluir como zonas comunes a Maratea y la zona de pinos que estamos por recibir de los parceladores (Familia LLanos).
- Reformar o aclarar los derechos y obligaciones que tienen los propietarios en cuanto a tenencia de animales y uso de zonas comunes.
- Aclarar qué tiene la parcelación y qué ofrece en cuanto a temas como alcantarillado, televisión, caballeriza, entre otros.

b) ¿Por qué escriturar 50% de acueducto a nombre la Parcelación San Fernando y zona de pinos?. El Sr. Rosero manifiesta su desacuerdo con esto y que no es una decisión que le corresponda a la Junta Administradora. Opina el Sr. Rosero que tanto el acueducto como el bosque es propiedad de la Parcelación San Fernando, mas no de unas personas en particular. A lo anterior el Sr. Díez pregunta directamente al Sr. Rosero si la decisión que debía tomarse era la de dejar caer el acueducto, cosa a la que el Sr. Rosero respondió que el acueducto es un bien común y que tanto la parcelación como los parceladores deben invertir en la puesta al día del acueducto ya que, de lo contrario, se seguiría en la misma situación de que el acueducto es de todos cuando se trata de administrarlo y operarlo, pero es de unos cuando se trata de intereses particulares.
El Sr. Felipe Medina manifestó que si es la Parcelación quien pone el dinero está ejerciendo acciones de señor y dueño y que, por tanto, nos era útil a futuro. El Sr. Rosero manifestó que no estaba tan seguro de ello y que se trataba de un tema legal que debía ser consultado y que debía tenerse en cuenta todos los antecedentes y acuerdos a los que se ha llegado con anterioridad.
El Sr. Díez intervino para preguntar a cada uno de los presentes su intención de voto para escriturar acueducto y bosques. Todos, con excepción del Sr. Oscar Rosero, manifestaron que apoyaban la iniciativa. El Sr. Rosero, manifestó que es un tema que se debe consultar tanto con abogados como con la Asamblea.

Se concluyó el tema de las inquietudes por parte del Sr. Rosero con la solicitud por parte del mismo de no continuar actuando con un retrovisor para hacer comentarios sobre administraciones pasadas, especialmente por parte del Sr. Díez, ya que a cada tiempo le correspondieron necesidades y procesos muy diferentes y que finalmente abrieron los caminos para la gestión actual. El Sr. Díez manifestó que esa no ha sido su intención y que el ánimo es sacar adelante la Parcelación.

Se concluyó el tema sobre las reformas al reglamento bajo el acuerdo de que las mismas deben propender por blindar la Parcelación San Fernando desde el punto de vista jurídico y de cumplimiento del desarrollo prometido por los parceladores.

1.5. Escrituración Acueducto y Bosque.
Los datos de contacto cambian como sigue:
• El Sr. Díez manifestó que la cesión del bosque estaba prácticamente lista y que ya se tenía el modelo de escritura. El Sr. Rosero manifestó lo ya expuesto en el numeral 1.5, inciso a.
• En lo referente a la cesión del 50% del acueducto tanto el Sr. Diez como el Sr. Tafur, manifestaron que estaba en arreglo. El Sr. Rosero manifestó lo ya expuesto en el numeral 1.5, inciso a.

El Sr. Rosero manifestó que estas decisiones no son autónomas de la Junta de Administración.

1.6. Entrega de dotación al personal e implementos de trabajo.
El Sr. Felipe Medina hizo entrega de dotación al personal y diferentes elementos e insumos de trabajo, así:
2. Solicitud información sobre la persona que ha desarrollado el articulado
El Sr. Rosero pidió la palara para hacer la siguiente pregunta:
"Quiero sacar de la calidad de comentario o chisme lo siguiente: ¿Es cierto que la persona que ha desarrollado el articulado no es abogado?". El Sr. Díez dio solución a dicha inquietud, así: el Sr, que ha desarrollado el articulado se llama FernandoGiraldo y no es abogado, pero es una persona con una basta experiencia y es quien ha trabajado todo este tipo de temas para los señores LLanos, es serio e imparcial.
No hubo más preguntas al respecto.

3. Definición próxima Junta de Administración

Siendo las 15:30 p.m., hora de Colombia, culminó la Asamblea el 10 de abril de 2010. El Acta fue leída por el Secretario y aprobada por unanimidad por todos los miembros de la Junta de Administración

GUILLERMO DIEZ
Presidente Junta de Administración Parcelación San Fernando

FELIPE MEDINA
Secretario Junta de Administración Parcelación San Fernando

No hay comentarios:

Publicar un comentario